NO HACER CASO DEL RECUADRO QUE SOLICITA CONTRASEÑA

Ignoro cómo es que aparece un recuadro solicitándole escriba usted una contraseña para consultar el blog. NO HAGA CASO y cierre el recuadro que aparece. Gracias

jueves, septiembre 02, 2010

¿Podría?

Entre condicionantes discursivas, como, "del podría y siempre y cuando",  algunos soñadores entretejen sueños y los que finalmente están bien parados en el suelo, logran ver, la única realidad, tangible, que es como siguen descuartizando a Mexicana de Aviación.
Veamos un ejemplo de lo que se dice hoy, con respecto al futuro o no futuro de Mexicana de Aviación:

En las próximas horas, Lozano llamará a cuentas a Tenedora K y le pedirá que defina si participará activamente o no en la solución de la situación de Mexicana de Aviación. El responsable de la política laboral es optimista y calcula que antes de fin de año podría Mexicana volverá a volar.

Sin embargo, por lo delicado de la situación de Mexicana y las diversas aristas que tiene su problemática parece difícil que se cumpla tal escenario.
Por otra parte, llama la atención la intención de Aeroméxico de buscar la revisión de los contratos colectivos de trabajo de pilotos y sobrecargos para que no le suceda lo mismo que a Mexicana.
Por lo pronto, Aeroméxico está ganando terreno en el mercado aeronáutico

Enunciemos, solamente algunas aerolíneas: Aeroméxico, Aeromar, Air Canada, Interjet, AA, United y Taca, son las que están aprovechando los maravillosos huecos, que ha dejado Mexicana de Aviación.
 
De risa leer, que la tenedora que compró por ridículos mil pesos , a la tercer aerolínea más antigua del mundo, cuyos activos representan millones, recibirá el cuestionamiento, de sí va o no va, activamente ¿?
 
¿Recuerda que hace poco le comentaba que el SNTASS darías un cambio radical para dejar de ser blanco?

Hoy le puedo decir, que sus pasos inician a dibujar, a lo más parecido que debe ser un líder. Un líder, que con acciones jurídicas, adecuadas, ha logrado, por ejemplo, que a su gente se le cubra el salario.
Pero va por más, porque el sindicato no teme enfrentar al co gobierno para exigirle que cumpla con toda su responsabilidad. Tampoco los han logrado intimidar bajo la clásica amenaza :
"De que sacar al gremio a las calles o ejecutar protestas, les podría agravar su condición"
Mientras algunos invierte ¿o pierden?, tiempo y horas valiosas en votaciones o en asambleas "informativas, que no logran informar nada nuevo o un avance evidente, ellos prosiguen el camino jurídico que deberá velar por sus derechos y patrimonio.
Y mire que están colocando ya varias piedras en el camino. Precisamente, antier, fue llamado el secretario de conflictos, de la JFCA. "El buen amigo de los trabajadores", dictó una línea: No se mueve nada y todo recurso deberá permanecer, en la clásica congeladora.
Afortunadamente, hay otras acciones que van teniendo atención y lo invito para que en la primera sesión del senado esté atento a lo que se presentará. Ésa acción será parte de un plan "A", pero se tiene un plan "B", que será tan contundente como radical.
Por lo pronto, una columna afirma, que ya se tiene dictamen con respecto a la auditoría financiera:
Mexicana, concurso mercantil
Marco A. Mares

La noticia es que el visitador Eduardo Ojeda López Aguado ya emitió su dictamen en torno de Mexicana de Aviación y habría encontrado, después de revisar la situación económica y financiera de la aerolínea, que puede sujetarse a concurso mercantil.

Ayer López Aguado, cuyo trabajo eficiente y expedito es reconocido en el ámbito de lo concursal, entregó el dictamen en cuestión al Juez XI de Distrito y éste lo va a acordar.
De acuerdo con el procedimiento, el Juez tendrá que ponerlo a la vista por 10 días y después tendría que proceder a dictar sentencia sobre el concurso mercantil de Mexicana de Aviación.
Desde el punto de vista de López Aguado -aseguran fuentes regularmente bien informadas-, Mexicana de Aviación sí incurrió en los supuestos que marca el artículo 10 de la Ley de Concursos Mercantiles
http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-empresas/2010/09/02/mexicana-concurso-mercantil

¿Qué podría suceder sí así es calificada?, pues de entrada deberemos tener, muy en cuenta,  los documentos internacionales en la Ley de Concursos Mercantiles, por ejemplo,  como la llamada, Ley Modelo, concluída por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, en el año de 1997.
El derecho internacional estará muy presente, en las líneas que se dicten en el caso de Mexicana de Aviación.
En otro tema le comentaré qué reacciones me genera la carta que ayer publicó el Sr. Harp.
 Y mientras en el pasquín del 4° desinfome  del co gobierno, se dice que son "el sexenio de la infraestrucutura", para la calificadora Moodys, la perspectiva es bastante negativa:
 
Es negativa la perspectiva para la infraestructura, señala Moodys
...
En su conferencia mencionó que la perspectiva para las Carreteras y Aeropuertos en México es negativa
..

En el caso de los aeropuertos, considera que las aerolíneas todavía están en condiciones financieras precarias, el ejemplo lo citó cuando el pasado 19 de agosto colocó bajo revisión para posible baja de rating al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tras la quiebra de Mexicana de Aviación.

http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201009021522_TRM_79247203

Discursos VS REALIDADES.
Y dejaré una liga, para aprender VALORES de manera sencilla que se publica en una Monografía. La decadencia social que vamos padeciendo, radica principalmente, en que no se conoce o  no se valora, cuán importante es no perderse.
Que se escuche bien y que se escuche FUERTE
Y, sin embargo, se mueve..
Laura Tena
CLASES DE VALORES


Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.


El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.
El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano.
Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen basándose en mérito.
Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.
http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtml

No hay comentarios.: