Por ello, los 44 mil trabajadores, pueden emplazarla a huelga, por violaciones a su contrato colectivo. Por supuesto que la junta federal, les negará el derecho, pero en ése preciso momento, vía amparo y de forma directa ante la Suprema Corte de Justicia, deberán amparase con respecto al artículo 923 de la LFT. Así pues, el camino no se acaba sí el co gobierno insiste en desestimar, lo que por ley, se puede hacer.
Existe otra pregunta que merece la respuesta, pero sobre todo la transparencia OBLIGADA, que nos debe entregar el co gobierno. La pregunta es:
¿CFE tiene sindicato para sus trabajadores?
¿Qué condiciones contractuales y prestaciones laborales, ha logrado ganar el sindicato de CFE?, porque nos dicen, en el discurso, que ya era insostenible el contrato colectivo por "los privilegios" del gremio. Pero no ha demostrado sí acaso las cláusulas del contrato colectivo de CFE pudieran ser similares. Es decir, sí para variar, nos presentan una determinación, que con el tiempo nos muestre, que NOS DAN GATO POR LIEBRE, ¿o no?
He de decirle que fue toda una experiencia el participar en la marcha del día de ayer. Como ciudadana LIBRE, me sumé a las voces que reprobamos, la forma en que se maltrata a todo sector productivo, como lo es la fuerza que en el día a día trabaja. Me parece que el asunto, como en otros temas lo he dicho, el árbol es el sindicato, pero el bosque, es el conjunto de seres humanos que son afectados y los que pudieran seguir, por el precedente, perverso e ilegal que hoy estamos atestiguando: Sindicatos, punto y muy aparte, los trabajadores.
Durante el trayecto resultó interesante, constatar la solidaridad que algunos o varios ciudadanos mostraban, con los trabajadores de LyFC. Los apoyos, los escuché, desde la gente que viajaba en el sistema de transporte colectivo metro, algunos de ellos, que no asistirían a la marcha, pero aprovechaban para mostrar su respaldo moral, a los trabajadores, que en ése momento se desplazaban para llegar al punto en que se citó para iniciar la marcha. El otro apoyo, era de trabajadores que se econtraban por la zona, los cuales, desde ventanas o comercios, hacían señas para mostrar su apoyo. En los vagones del metro, la voz constante era el repudio, quejas y hartazgos que sienten contra calderón y su co gobierno. Sí en las calles fuimos muchos, me pregunto: ¿cuántos seremos los que ya estamos fastidiados de tantas arbitrariedades, iniquidades, abusos de poder y desde el poder, corrupciones, impunidades e insultantes dispendios?
Dentro de la plancha del zócalo, seleccioné una zona cercana a la entrada de una estación del metro, la cual me mostraba de frente, palacio nacional. Observé que desde la azotea se filmaba el evento, pero también que ocasionalmente se asomaba, gente del ejército. Las calles aledañas al zócalo, la plancha del mismo y toda la zona estaba tapizada de seres humanos, más los que seguían caminando. Dicen que el número fue de 150 mil asistentes. Ignoro bajo qué medida, se puede hacer un cálculo así y tendré que quedarme, con la duda, sí los 150 mil, solamente contaron a los que estábamos dentro de la zona o sí acaso se pudiera considerar, que la enorme cadena humana que marchaba a esas horas, todavía por Reforma, a la altura del ángel representarían nada más 150 mil.
El evento fue sin duda emotivo, porque antes de que iniciaran los discursos se leían las cartas que habían sido escritos, por los hijos, de los trabajadores -cartas que serán publicadas en el sitio web que tiene el SME-, por sí desea leerlas . Las personas que ocupaban el templete, les solicitaban a todos los asistentes que mostraran respeto para los trabajadores de medios:
"Compañeros, las personas que están aquí, son trabajadores de los medios. Son empleados como todos nosotros. Se encuentran aquí, desempeñando su trabajo. Demostrémoles que merecen todo nuestro respeto, porque todo lo que finamente es difundido y vemos o leemos en los medios, no es a criterio de ellos, sino la línea que suelen dictar los dueños."
Un número relevante de sindicatos estaban mostrando su apoyo solidario, así como, mensajes que hacían llegar desde el extranjero.
A lo largo de la caminata, observé a varios niños, con discapacidad, que portaban letreros con una sola pregunta ¿quién se hará cargo, ahora, de mí terapia, vida digna y el futuro que merezco?
Expresiones, cartelones y consignas con coros distintos mostraban en qué han convertido México, una bola de prepotentes e ineptos.
Hoy Reporte Índigo publica varios aspectos de la situación que hoy enfrentan los trabajadores de LyFC. He querido colocarle nada más 2 voces: Un trabajador activo y uno jubilado. Y, la razón es que se oye mucho la voz de los líderes y disfuncionales federales, pero no todo lo que puede expresar un trabajador, desde su humano enfoque.
Sabemos que en México, algunos sindicatos, normalmente durante su época de elecciones, reciclan a los mismos nombres, para allegarse de un puesto. Ellos agarran silla bien pagada, pero no se avanza en casi nada, con respecto a lo que merece tener su gremio, ya sea en conquistas laborales o seguridades en su trabajo, o por lo menos, el trato RESPETUOSO Y DIGNO .
Sabemos que en algunos sindicatos, se coforman grupos, antagonistas, y convierten a sus agremiados, en rehenes de sus mezquindades .Sabemos que también algunos sindicatos, están conformados por charros y gente que suele abusar del gremio. En lo que han convertido, algunos, al sindicalismo, cuando venden los derechos del trabajador, como los ejemplos recientes que he tenido aquí en comento.
Pero también sabemos, que los sindicatos nacen, para evitar los abusos patronales y nivelar capital/fuerza laboral. Es posible que el sistema tenga diseñado un esquema perverso, porque por un lado, se otorgan titularidades de contratos, que por otro lado, sujeta el derecho a la libre contratación, y por otra, la autonomía sindical es bastante subjetiva ya que está sujeta a una aprobación, que hoy por hoy nos demuestra es bastante manipulable como un brazo represor del poder/patrón.
Por ello me parece importante que el eje sea el trabajador. Ésa voz que poco se escucha y que poco conoce qué hacer ante un panorama y futuro que hoy, nuevamente se dibuja bastante incierto . ¿De qué vale entregar toda una vida al trabajo digno y honesto?
Sí desea conocer todo lo que han dicho, porque son varios vídeos, le dejaré la liga para que pueda usted consultarlos:
http://experiencia.indigobrainmedia.com/web/reporte/edicion151/
Voz de un Trabajador activo:
La Voz de un trabajador jubilado:
En otro tema publicaré algunos vídeos que hoy mostraron los diarios -reforma e universal-, con respecto a la marcha.
Le dejaré varias notas del tema SME y la lucha de sus trabajadores, y después de las visitas que han adornado el espacio, le dejaré otros temas, relevantes sin duda: Fondos de afores para empresa muy privilegiada y el asesinato de otro inocente, como consecuencia de la "guerra" contra el narco
Miles de personas se suman a la lucha de los electricistas, “porque es justa”
“Yo apoyo al SME”, afirman colonos, profesoras, estudiantes y amas de casa
Manifestantes critican las medidas adoptadas por Los Pinos y mentiras de las televisoras
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/16/index.php?section=politica&article=013n1pol
Invertíamos 2 millones de pesos en reparar un transformador, afirma Javier Gutiérrez
Electricistas calificados, formados en la labor diaria, ahorraron millones a LFC
A precios de hace 10 años, arreglarlo en un taller privado costaba 15 millones, sostiene
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/16/index.php?section=politica&article=010n1pol
El decreto del Ejecutivo violó el derecho laboral y la Ley Federal del Trabajo, afirman
Carrancá y Rivas y De Buen elaboran controversia contra extinción de LFC
También ignoró la potestad del Congreso de la Unión de legislar sobre energía eléctrica
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/16/index.php?section=politica&article=011n1pol
López Obrador y miles más no pudieron llegar al Zócalo
Cuando el mitin terminó, un río de gente seguía en Juárez
Repudio popular a Calderón, Lozano, locutores y comentaristas de tv
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/16/index.php?section=politica&article=005n1pol
Desborda el Zócalo e inunda varias avenidas del Centro Histórico
Megamarcha del SME rebasa toda previsión
Logran electricistas que el gobierno federal acepte sentarse a dialogar
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/16/index.php?section=politica&article=003n1pol
Extinción de LyFC no se negociará: Lozano
Informa el secretario del Trabajo que en la mesa de diálogo entre la secretaría de Gobernación y el SME, se tratarán las opciones para reinsertar a los ex trabajadores al mercado laboral
http://www.eluniversal.com.mx/notas/633709.html

Ilegalidades y mentiras de la extinción de LFC
Claudia Sheinbaum Pardo
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/16/index.php?section=opinion&article=014a1pol
Calderón cancela participación en actos públicos; refuerzan la seguridad en Los Pinos
Presidencia se protege de posible apagón con plantas de luz con logotipo de LFC
El jefe del Ejecutivo recibe a los organizadores de foro sobre víctimas del secuestro
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/16/index.php?section=politica&article=016n1pol
ICA se capitalizará con $6 mil 500 millones de ahorros de trabajadores
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/16/index.php?section=economia&article=035n2eco
Muere joven en fuego cruzado entre soldados y delincuentes
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/16/index.php?section=politica&article=025n2pol
Que se escuche bien y que se escuche FUERTE
Y, sin embargo, se mueve...
Laura Tena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario